Es un campo relativamente nuevo la evaluación de la patología psiquiátrica, en muchos casos en etapa de investigación, con patrones muchas veces no bien característicos, aún cuando la mayor utilidad se ha logrado en cuadros de Depresión y Adicción.
Previo al estudio de SPECT, debe idealmente suspenderse la terapia farmacológica por 5 días previos, para poder ver alteraciones mas definidas, las que pueden enmascararse con la terapia farmacológica, salvo en caso de realizar controles con terapia.
Entre las indicaciones que han logrado mayor aceptación se destacan las siguientes:
|
|
|
Imagen tomográfica dinámica SPECT para evaluación de la perfusión cortical 3-D, que muestra actividad normal. |
Indicaciones:
Objetivar en general alteraciones de flujo cerebral en patología conductual.
- Déficit Atencional: Patrón descrito con hipoperfusión a nivel del estriado el cual muestra mejoría al tratamiento con fármacos como Ritalin®.
- Depresión Uni o bipolar: Uno de los patrones con mayor frecuencia descritos es hipoperfusión temporal bilateral de predominio izquierdo, correspondiente a las áreas 21, 22 y 38 de Brodman. Esto puede estar acompañado de hipoperfusión de los ganglios basales e hiperperfusión frontal en las áreas 8,9 y 10 de Brodman, en pacientes jóvenes.
- Esquizofrenia: La incidencia de Esquizofrenia se acerca al 1 x 1000 personas en la población general, asemejándose sus sintomas al daño de la corteza prefrontal que expresa especialmente receptores Dopaminérgicos D1 y D2.En algunos casos se ha descrito hipoperfusión frontal, no habiéndose definido un patrón característico. Estudios de neuroreceptores Dopaminérgicos puede ser algo mas específico.
Control y seguimiento post terapia farmacológica, evaluando los cambios en el flujo pre y post terapia en diferentes cuadros.
Adicción:
- Cocaína, Marihuana:
Estas patologías se caracterizan por presentar perfusión irregular, con múltiples áreas de hipoperfusión focal, de carácter difuso en ambos hemisferios, lo que traduce alteración de flujo al nivel de la microcirculación, la cual no se recupera a pesar de la abstinencia en su consumo. No es posible diferenciarlas entre ellas, sin su correlación con antecedentes clínicos del paciente.
La alteración de flujo puede estar relacionada a la acción vasoespástica de la cocaína. Si bien las alteraciones de perfusión y defectos son permanentes, un estudio de 1995, publicado en el J. Nuc. Med. Por Levin J. Y cols. describe regresión parcial de las alteraciones de perfusión en la terapia con Buprenorfina, dosis dependiente.
La principal indicación del SPECT radica en objetivar por medio de un estudios de imágenes, el daño a nivel de la microcirculación del S.N.C., lo que puede ser de gran ayuda en la terapia para objetivar daño cerebral, que no siempre es fácil que el paciente o su familia asuma.

Imagen transversal de Perfusión cerebral SPECT, con Tc-99m ECD, que muestra actividad cortical irregular, con áreas de hipoperfusión difusa, destacando asimetría de perfusión en la cabeza de los núcleos caudado y tálamo, en un paciente con antecedente de adicción a cocaína de 27 años, siendo el patrón característico para estos casos. Se observa al igual hipoperfusión fronto temporal izquierda leve, lo cual se correlacionó con antecedente de cuadro de Depresión.
|
|