Endocrinología

Captación Tiroidea de I-131, de 2 y 24 horas.


Indicaciones:
1. Hipertiroidismo.
2. Hipotiroidismo.

El rango normal observado en 2 estudios del año 2003, en sobre 250 pacientes normales (Clínica Avansalud y Hosp. Clínico U. de Chile), en población adulta, es de 6 a 26 % en los controles de 24 hrs.

 

Cintigrama Tiroideo con TcO4-.

Tco4, es inyectado en una vena periférica, luego de lo cual entra a la célula tiroidea como análogo del Iodo, pero a diferencia de éste, no es organificado, acumulándose en su interior, no formando parte del metabolismo hormonal.

 

Menos frecuente se realiza el estudio con I-131, dada su mayor radiación ( 360 KeV. ), larga vida media en la glándula y menor calidad de las imágenes, comparados con el TcO4- ( 140’ KeV. ). Yodo-131, sólo se reserva para evaluación funcional de nódulos hiperfuncionantes con TcO4-, en que se sospecha alteración de la organificación hormonal.

 

Indicaciones:

1.- Evaluación de Posición, tamaño y forma tiroidea.

2

Bocio difuso moderado, con remanentes tirogloso, localizados en la zona media alta entre ambos lóbulos. Las flechas demarcan horquilla esternal y mentón.

 

2. Evaluación funcional de nódulos tiroideos.

Frente a la presencia clínica de un nódulo o su detección por ecografía, es importante definir si se trata de un nódulo hipofuncionante o hiperfuncionante.

 

La importancia de ello es que, un nódulo hipofuncionante tiene hasta un 30% de riesgo maligno y uno hiperfuncionante menos de un 3%.

 

En caso de nódulos hiperfuncionantes es posible evaluar el grado de supresión de la actividad funcional en el resto de la glándula, y realizar un seguimiento post terapia de supresión, con Cintigrafía y captación de I-131.

 

3. Tiroides ectópico.

4

Tiroides ectópico, en zona sublingual, en un niño de 1 año de edad.

 

4. Tiroiditis subaguda.
El patrón característico en Medicina Nuclear para la Tiroiditis subaguda es una hipocaptación toroidea difusa y algo irregular del trazador, con una glándula levemente aumentada de tamaño. Debe realizarse diagnóstico diferencial especialmente con la ingesta de algunos medicamentos tiroideos o tipo amiodarona. Descartando estos antecedentes la especificidad del estudio es alta.

 

Es adecuado complementar el estudio con captación de Yodo-131 de 24 horas, encontrándose valores generalmente bajo 3%.

 

6. Evaluación de quiste tirogloso.

Dado que la imagen que se obtiene es netamente funcional, es posible evaluar con exactitud quistes tirogloso que puedan contener una glándula ectópica, previo a la cirugía.

 

Cintigrafía de Glándulas Paratiroides con Tc-99m MIBI.

Como ya se ha señalado el MIBI es una molécula lipofílica, utilizada especialmente en estudios de miocardio y que acumula a nivel mitocondrial, especialmente en tejidos que expresan alta actividad.

 

Es un estudio que se realiza con adquisición en fase inicial a los 15 minutos y tardía de 60 a 90 minutos, muestra alta sensibilidad para detección de Adenomas tiroideos , entre un 85 a 95% o hiperplasia, con sensibilidad algo menor de 75 a 85%, superior a Ecografía, TAC y similar a Resonancia Magnética. Realizar fase tardía mayor a 2 horas puede dar falsos negativos ya que se ha visto que puede haber depuración del trazador de adenomas, luego de los 90 minutos.

 

Especialmente útil si existe cirugía cervical previa, dada la alteración anatómica que esto conlleva y la difícil interpretación en una anatomía alterada.

 

Su limitación está en que no detecta nódulos muy pequeños, que puede ser causa de falso negativo. Al igual considerar adenomas tiroideos que tienen depuración mas lenta que el tejido tiroideo normal.

 

Indicaciones:
1. Adenomas.
2. Hiperplasia.
3. Tumores.

1

Imagen tardía de Paratiroides compatible con dos focos hiperfuncionantes, que se proyectan en el polo inferior de los lóbulos tiroideos.


Cintigrafía de Glándulas Suprarrenales.

Su uso actual es muy limitado, dado el empleo de la TAC, como estudio de primera línea.

 

Estudio con I-131 MIBG u Octreoscan.

Indicación:

1. Tumores de la médula Adrenal.


Feocromocitoma 
Mas que para su diagnóstico, dado por pruebas de laboratorio y Radiología, la evaluación cintigráfica, puede usarse para descartar metástasis a distancia o tumor extraadrenal, que se describe puede ocurrir hasta en el 10% de los casos.

 

Estudio con NP-59 Norcolesterol I-131

Indicación:
1. Tumores de la corteza Adrenal.
De baja utilidad actual.