Oftalmología

1. Dacriocintigrafía.
Por medio de la instilación de una gota de Tc-O4 diluido (100 microCi.), a nivel de las conjuntivas palpebrales en su ángulo externo, es posible evaluar la cinética de la lágrima en su paso a través de los canalículos, saco lacrimal y conducto nasolacrimal, para detectar tanto obstrucciones, como definir su nivel.

 

Ambos ojos son scaneados simultáneamente, utilizando zoom con colimadores de alta resolución o pinhole. En pocos casos es necesario realizar áreas de interés para evaluación de curvas de tiempo/actividad.

 

Imagen Inicial
Imagen tardía de 30 minutos

1

Ojo Der. Izq.
D I

No se observa en estas imágenes paso del trazador hacia los conductos lagrimales, evidenciando obstrucción lagrimal alta.

 

Normalmente hay paso progresivo a nivel del saco lagrimal y conducto nasolacrimal, con llegada a la fosa nasal del trazador antes de los 15 minutos. Tiempos mayores orientan a paso retardado u obstrucción. Sobre el 50% de los casos muestran obstrucción del conducto Nasolacrimal.

 

2. Melanoma Maligno y Retinoblastoma.

Son los tumores primarios mas frecuencia en el ojo. La M.N. es útil a través del Cintigrama Óseo para detectar compromiso óseo por vecindad en etapa inicial o tardía en la evolución.